Única tendencia de Marketing que importa en Dos Mil Veinte
En los años anteriores el buen posicionamiento en los buscadores acaparaba las discusiones sobre el planeta de internet, el día de hoy, con los medios sociales al centro del consumo de contenido, el mejoramiento es una clave para destacar entre la multitud.
No hace mucho las marcas tenían la duda sobre cuánto tiempo, esfuerzo y asimismo inversión precisaban comprometer al marketing social. Hoy, los especialistas están conformes en que es inevitable y central invertir estos sacrificios en su estrategia digital. El mercado de social media ha madurado y la conversación ha perturbado. Las discusiones no es ya de valor, sino de mejorar el resultado de la estrategia digital y encontrar la ruta en un entorno en el que la demanda acrecienta y el espacio promocional busca llamar la atención de las audiencias.
Este grado de consumo no tiene paralelo en la industria y las redes sociales están tomando el centro de la charla. Con una tercera parte de la población activa en el medio, las redes sociales son un medio masivo de mercadotecnia, más las marcas desean ser las primeras que hablen a sus audiencias, y para esto, lo hacen con sus carteras abiertas. Es el despegue de los costos de la publicidad social, que van a llevar al presente año a la Optimización de Redes Sociales —Social Media Optimization, o bien SMO— y que han elevado los costos solamente en la Red Social Facebook en un treinta y cinco por ciento en el último cuarto.
La tendencia en SMO ha ido mejorando a la par del Search Engine Optimization (posicionamiento web) que tomó a la red y su agenda de mercadotecnia hace unos años. Hubo un tiempo en que los profesionales del ramo enfocaron sus sacrificios para lograr visibilidad en los buscadores y quedar en los primeros sitios, hasta el instante en que se dieron cuenta que hay que abonar para participar. Hoy, la veloz transición entre el contenido orgánico a pago ha hecho que el interés en SMO sea tendencia. Ahora, en vez de competir por el primer puesto en las búsquedas, buscamos la visibilidad en el Newsfeed.
El SMO refleja el posicionamiento web en buscadores
Los dos son múltiples pasos en un proceso de estructura que ofrece lograr las metas con el mismo presupuesto. El SMO empieza al tener los datos adecuados de las audiencias meta para crear contenido que retumbe en los usuarios. Se requiere Inteligencia Artificial establecida en recomendaciones que eliminen el factor de adivinar el mercado clave al crear contenido y publicarlo. Mercadólogos que se queden tras esta tendencia en 2020 y mantengan las implementaciones tradicionales, van a ver un retorno de su inversión cada vez menor.
Resolviendo ineficiencias con Inteligencia Artificial.
El éxito en redes sociales hoy se ha transformado en un juego táctico, uno que requiere una habitación completa llena de especialistas. La cantidad de profesiones relacionadas a medios sociales ha crecido y las marcas siguen efectuando inversiones de relevancia. El tema con la relación entre costos y recursos produce un cuello de botella para las compañías que desean llegar a sus audiencias en el News Feeds y escalar su estrategia.
Emplear Inteligencia Artificial que genere data específica ha dejado un gran beneficio a todos. Se terminan las incógnitas de cómo efectuar una acción para transformar la data en elementos clave de contenido que logren que la audiencia medre sus interacciones y eficacia. En el año próximo, vamos a ver la automatización tomar las partes integrales de medios sociales, especialmente en el área de audiencia y el valor de las inversiones que se producen al conocer a las personas adecuadas que prosiguen a una marca.
Personalizando el contenido a un nuevo nivel
Ninguna marca habla solo a una audiencia. Los mercadólogos saben esto desde hace décadas. La ley aplica a digital asimismo. Las plataformas ofrecen un sinnúmero de posibilidades de generación de objetivo, retarget, segmentación y análisis de audiencias incomprensible que dejan dar mensajes más adaptados.
Al tiempo que avanza el este año, podemos deducir que vemos estos avances en tiempo real creados por Inteligencia Artificial y su personalización en redes. Es esta activa de personalización que deja la técnica de clics en mercadotecnia desde los usuarios. Ya no podemos aceptar que las audiencias se interesan hoy en el mismo tema de hace meses. La activa de personalización estará en tres áreas:
1.Estar en tiempo
2. Sostenerse presente
3. Interaccionar con el público.
El contenido a la medida va a poner a los equipos de mercadotecnia una prueba dura. ¿Van a poder comprender la demanda para producir contenido personalizable? Sí, si se han preparado, lógicamente. Un contenido que es obligatorio y que debe estar listo es el vídeo, una tendencia que es crítica para los profesionales del medio que hacen el cambio de escritorio a móvil.
Los equipos digitales deberán preparar sus lineamientos y producción entendiendo meridianamente los costos, medidas de resultados y contexto del mercado si es que desean conseguir un eco en sus audiencias.
Messenger para crear una marca poderosa.
Las redes sociales han monopolizado nuestro tiempo. De año en año los usuarios dedican más de su tiempo libre a las redes y herramientas de correo. Una investigación de Nielsen, comisionado por Fb, encontró que el 63 por 100 de las personas se comunican más con las empresas por canales digitales más que hace dos años. Esto quiere decir que la plataforma de Fb Messenger con más de 1,300 millones de usuarios potenciales está en contacto potencial con las compañías y esto hace que estas piensen mejor su estrategia.
La publicidad tradicional y sus estrategias son obsoletas cuando conversamos de digital y mucho más de un entorno de chat online, es no tener inconvenientes en comunicaciones uno a uno más complejas con los prospectos —sin importar la plataforma en la que sea este caso— dará mayor valor a las compañías que sean capaces de crearlo.
La prioridad es la relevancia. Las marcas se van a ver afectadas si entran en estos canales sin experiencia. Se necesita seguridad de saber qué se hace para enganchar a las audiencias. Si las marcas desean unirse a las conversaciones en Fb Messenger, deberán tomar un acercamiento amoldado que cuide el tono, lenguaje y mantenga una charla no invasiva.
Benchmarking de pauta promocional en un ambiente competitivo.
La publicidad en redes sociales ha sido un mercado en desarrollo en los últimos tiempos, pero desde la perspectiva de los mercadólogos ha crecido en términos de costos, pero sin el aprendizaje de esto como se compara con el mercado. En corto, el contexto es algo crítico si se quiere llegar al liderato de la industria o bien zona.
Los benchmarks de pauta crean conocimiento, midiendo las métricas más esenciales, eliminando el aislamiento, ofreciendo un nuevo ángulo de optimización. Es crítico escalar la eficiencia de los presupuestos o bien si el Return of Investment es suficiente para ser líderes en el mercado. Si la tecnología se halla disponible, no hay forma de probar cuan necesario es comenzar este proceso. La apertura de Fb y sus Dark Posts en el entorno social va a ser un gran factor de cambio a las reglas de pauta en este medio.
Nuevos puentes con influencers.
Cuando es bastante difícil hacer que tu voz resuene, necesitas otros lo hagan más fuerte por ti. Esta es la sugerencia que tienen que tener en cuenta un mercado sobre saturado que sigue el ritmo de la lucha por el News Feed y el costo elevado de pauta. Algunas marcas han aprovechado el mercado de los influencers de manera exitosa. Solamente en Fb, este mercado recibe 1. veces más interactúes que el contenido no pautado por las marcas de forma directa.
El valor agregado es imposible de ignorar, pero el movimiento más esencial es este 2020 cuando no se trate de solamente el empleo de influencers, sino de la automatización para encontrar a los recomendables y en de qué forma ejecutaran sus campañas. Combinando una maquinaria que deje dar el análisis adecuado de comportamiento de audiencia con el lenguaje que manejan las empresas en un sitio, va a abrir a las marcas las puertas que antes no podían lograr.
Conclusión
La disciplina de crear mercadotecnia ha dejado su niñez y existe en el ambiente un sentido de seriedad entre los profesionales del campo que no se había percibido previamente. Las estrategias que las marcas están efectuando son más refinadas que hace unos años. Este es el instante de que las empresas reconsideren su acercamiento a las redes sociales y, si desean sostenerse competitivas, solo hay una dirección, la optimización.