Las ocho tendencias de marketing digital para 2020

Para destacar en el planeta del marketing, la innovación es la clave. No basta con añadir tecnología, las empresas deben volver a diseñar su estrategia de juego para sostenerse vigentes en el mercado y cumplir su principal propósito: atraer y cautivar nuevos clientes del servicio, afirmó Félix Cortés, director de Comunicación de la American Marketing Association México

“El mayor reto que tienen los emprendedores y empresaros es poder conseguir posicionarse en las mentes ocupadas de las personas, a las que ya no les basta sentirse especiales, ahora quieren que las firmas realmente resuelvan todos sus inconvenientes y mejor que sea por medio de una experiencia única e inolvidable”, agregó Jorge Camarillo, directivo y creador de la agencia Business Thinking, a lo largo del acontecimiento de marketing EXMA México dos mil dieciocho.

Si bien no hay una receta mágica para sostenerse en una posición de liderazgo en sus sectores, los dos especialistas ofrecen ocho tendencias de marketing digital que dominarán la industria global en dos mil veinte y que ayudarán a las marcas a permanecer en el top of mind de los consumidores:

1 Small data

Examinar el comportamiento de grandes grupos ya no es la opción. En 2020, la propuesta es centrarse en los pequeños datos, aquellos que son suficientemente enanos para comprenderlos inmediatamente. Se trata de enfocarse en el comportamiento del usuario, no tanto en la tendencia de consumo. No importa que ‘lo de hoy’ sea adquirir dispositivos móviles de alta generación, el año próximo el mercadólogo deberá ir más a detalle: repasar que productos adquieren sus clientes directos y, desde esto, producir estrategias de marketing especializadas.

2 Retargeting

Atraer a los usuarios titubeantes será otra tendencia en el año. Las marcas deberán ser capaces de ofrecerles una experiencia de navegación y adquiere satisfactoria, para asegurar que el carrito no se quede lleno de productos. Es importante que analicen las peculiaridades de los consumidores que visitan su tienda on-line y, entonces, generar anuncios amoldados y personalizados a sus necesidades.

3. RA

Esta herramienta tecnológica ayudará a las marcas a producir experiencias recordables para los consumidores. El reto para 2020 va a ser crear modelos de customer journey basados en pronosticar comportamientos y mezclar la realidad con lo digital con el propósito de apresar a los usuarios.

4. Contenido fugaz

Instagram, Fb y Whatsapp son una parte de la cotidianeidad de las personas, por eso, las marcas deberán generar estrategias de difusión en estas redes sociales. La tarea será apresar a las audiencias que ya no están interesadas en ver fotografías o leer datos curiosos, sino que ahora procuran contenidos informales, que muestren escenas del día a día y que les permitan estar más cerca de sus personajes favoritos.

5. Video marketing

El futuro es el video. El noventa por cien de las personas en Colombia está consumiendo contenido audiovisual, según Camarillo. Las marcas que no se suban a esta tendencia sencillamente dejarán ser relevantes en el mercado. La clave va a ser generar clips cortos y directos, los internautas no precisan una explicación, sino más bien una respuesta clara y sucinta.

6. Asistentes de voz

Basada en herramientas de inteligencia artificial, esta tecnología va a ser un reto para las marcas, mas asimismo una ocasión de añadir valor a la vida de las personas con diferentes formatos tecnológicos. Pedir comida, abonar facturas, pedir servicios de transporte y adquirir productos son solo algunos de los usos posibles.

7. Chatbots

Generar seguidores y detallar ventas será posible por medio de estos programas automatizados que imitan el comportamiento de los humanos. En Colombia, Cinépolis es una de las marcas que usan los chatbots para prosperar la experiencia de sus clientes del servicio en Facebook.

8 Influencer marketing

Los influenciadores de las marcas pueden liderar las estrategias de posicionamiento en dos mil veinte, en todo el mundo, las marcas invertirán más presupuesto en la preparación de campañas con líderes digitales. Ellos no solo van a deber propagar el valor de sus productos, asimismo tendrán que acrecentar el número de seguidores y progresar la experiencia de los usuarios.

Category:

Share:

Join the discussionSHARE YOUR THOUGHTS