Escapa de los errores más habituales en el Marketing Digital

Muchas son las empresas y negocios que no están al día en lo que marcha en marketing digital y lo que no. Por eso, es importante conocer los errores de marketing digital más frecuentes a fin de que puedas progresar la estrategia y no caer en ellos.

El marketing digital avanza a pasos desmedidos, y no nos podemos quedar atrás con errores ‘tontos’ que son muy sencillos de solventar y que pueden dañar al negocio.

1 – No desarrollar una estrategia de marketing digital clara y definida.
Si bien parezca algo muy obvio, muchos son los que emplean Internet un tanto ‘a boleo‘ y sin tener ningún género de estrategia preparada. Para lograr el éxito en la mercadotecnia digital, es necesario tener un buen planteamiento muy bien definida, en el que queden claros los objetivos que deseamos lograr y todos los pasos que se van a proseguir para conseguirlo.

Además de esto, en ella he de estar asimismo definido el ‘buyer persona‘, para conocer exactamente a quien nos dirigimos con cada acción que efectuamos en la Red.

2 – Meditar solo a corto plazo
Está realmente bien buscar resultados a corto plazo para ciertas campañas o bien acciones, más está todavía mejor meditar en una estrategia de marketing digital que ofrezca resultados a largo plazo. Considera que ciertos resultados llegan tras dedicar tiempo, perseverancia y esfuerzo.

3.– No contar con los profesionales convenientes
Es muy habitual pensar que cualquiera puede ocuparse de llevar un negocio a Internet, y son muchas las empresas que hacen que el becario se encargue de las labores de Community Manager, por ejemplo. Se tiene que tomar en consideración que desarrollar un buen planteamiento de marketing digital, implica mucho trabajo detrás, y existen profesionales capacitados para cada área: redacción de contenidos, administración de redes sociales, diseño gráfico, seo, sem, etcétera

A veces no hay presupuesto para contratar a un profesional para cada cosa, mas es preciso cerciorarse de que la persona que vaya a efectuar el trabajo sepa lo que hace y tenga conocimientos y experiencia.

4 – No tener la página web amoldada al móvil
Una de las cosas que hay que tener en consideración actualmente, es que los usuarios están conectados las veinticuatro horas a través de todo género de dispositivos, y el móvil se usa para todo, desde navegar para buscar información, hasta para adquirir cualquier cosa que necesiten. Estamos en la era del “lo deseo acá y ahora“, con lo que tener la página web adaptada al móvil es esencial. No está dar la relevancia que se merece al Adaptable Design, y crear una web que se adapte a todos los dispositivos.

5 – No actualizar los contenidos
Este es uno de los primordiales fallos de marketing digital que vemos en muchas empresas. Construyen la presencia en Internet, crearon y desarrollaron una página web y los perfiles de las redes sociales, mas ya está, no actualizan los contenidos. Para lograr que la gente nos encuentre, aparecer en los resultados de búsqueda, y tener una buena reputación digital y también imagen de marca, es fundamental ser consistentes y estar actualizados.

En este sentido, hay que meditar en la mercadotecnia de contenidos y publicar contenidos útiles para nuestro público objetivo.

6 – No utilizar correctamente las redes sociales
Aquí seguimos la línea del punto precedente. Muchas empresas, lo que hacen, es crear perfiles en todas las redes sociales, y esto es un fallo garrafal. No es preciso estar en todas, mas sí en las que se halle nuestro target.

Por otro lado, otro fallo en el empleo de las redes sociales, es utilizarlas todas y cada una de la misma manera. Esto es, publicar lo mismo y de igual forma en todas y cada una de las redes sociales. Vemos de qué forma muchos utilizan la opción de publicar en Facebook de manera directa los tweets, o las publicaciones de Instagram, por poner un ejemplo. Lo que hay que comprender, es que cada plataforma marcha de una manera diferente y tiene sus propias ‘normas‘, por decirlo de alguna forma. Por eso, lo mejor es informarse primero de de qué forma marcha cada una de ellas, para luego empezar a utilizarlas de la manera adecuada con una estrategia bien planeada detrás.

Y en las redes sociales no acaban aquí los errores, ya que asimismo tenemos los conocidos “tweets automáticos“, por servirnos de un ejemplo, que no, no están bien vistos por las personas, que quieren y buscan en las marcas un trato mas humano. Fuera de esto, las redes sociales deben estar en constante actualización  y las marcas deberían interaccionar con los usuarios y responder a todas sus dudas y preguntas lo más veloz posible.

7 – Consentrarse solo en el SEO y pasar al SEM

Todos queremos estar entre los primeros puestos de los resultados de búsqueda de Google, y el posicionamiento SEO es una de las herramientas que nos van a ayudar a conseguirlo. Conociendo ciertos puntos básicos y centrándonos en los contenidos de calidad, es posible llegar a estar bien posicionados. Una de las primordiales ventajas del posicionamiento SEO es que no hay que realizar ninguna inversión, y, con un buen planteamiento podemos lograr grandes resultados. Sin embargo, olvidarnos del SEM puede ser un error, en tanto que nos puede asistir a dar el empujón que el negocio necesita.

Con una pequeña inversión podemos dar a conocer el negocio de forma rápida merced al SEM. ¿Por qué razón no darle una oportunidad? Una combinación de posicionamiento en buscadores y SEM bien orquestada puede llevar a la marca al éxito.

8 – Insistir con publicidad invasiva
Nos hallamos en un instante, en el que los usuarios están saturados de publicidad, y los ad-blockers o bien bloqueadores de anuncios cada vez son más populares. Por eso, en la actualidad marcha otro género de publicidad, menos invasiva.

Aquellos contenidos que son patrocinados o bien branded content, el posicionamiento SEO y el SEM, un buen marketing de contenidos, publicidad nativa en diferentes plataformas, marketing de influencers, mail marketing, y muchas mas, ya que algunas empresas y sus marcas buscan diferentes opciones o alternativas a los anuncios más tradicionales como banners o pop-ups, ofertando una publicidad que el usuario desea consumir.

9 – No medir resultados
Una de las principales ventajas del marketing digital es que deja medir los resultados al detalle. De ahí que, no aprovechar las distintas herramientas de medición es un gran fallo, puesto que nos dejan saber si nuestras campañas han funcionado, y los resultados pueden asistirnos a prosperar en el futuro. Google Analytcis, o las estadísticas de las distintas redes sociales, por ejemplo, son ciertas que debemos conocer, aunque, hoy en día, existen múltiples herramientas que nos pueden asistir con nuestras campañas de marketing digital

10– Adquirir bases de datos

Hoy en día muchas empresas  adquieren bases de datos para enviar e-mails masivos. Esto es un gran error. Para lograr datos de usuarios interesados en nuestra marca, es preciso trazar una estrategia de Inbound Marketing o bien marketing de atracción. Intentar que los usuarios se subscriban a nuestra web a cambio de recibir contenidos exclusivos, una boletín de noticias semanal, o bien con el fin de recibir ofertas y descuentos personalizados, por poner un ejemplo. El correo electrónico marketing está a la orden del día, y ofrece grandes ventajas para cualquier clase de negocio, ya que se trata de mensajes que los usuarios quieren recibir, y se pueden personalizar al límite.

Category:

Share:

Join the discussionSHARE YOUR THOUGHTS