19 PASOS, PLAN DE MARKETING DIGITAL OPTIMIZADO

PLAN DE MARKETING DIGITAL OPTIMIZADO

1. Determina cuál será la marca que vas a fortalecer, impulsar y comunicar durante toda la aventura, usualmente con la marca de tu negocio. Esto va a ser aquello que centralice toda tu comunicación y marketing. El sitio dónde todas las miradas apuntarán. Debería ser el mismo en cualquier plataforma online en la que te halles, congruencia. Es el comienzo de un plan digital.

2. Crea un sitio, estructúralo sobre una plataforma fiable como wordpress.org. Si lo quieres sin coste y rápido, Tumblr. Recomiendo un hosting Banahosting, fiable, calidad de atención y contestación fantásticamente veloz, asimismo Synthesis para grandes organizaciones. La página web / blog es el núcleo de tu modelo de negocio como estrategia empresarial.

3. Desarrolla un ecosistema digital donde poder darles sentido a los canales, plataformas y herramientas que emplearás en tu negocio. Fija objetivos y empleo de cada uno de ellos de ellos de los tres elementos citados.

4. En el sitio web o bien weblog y en los contenidos que distribuyas a lo largo del canal digital, escribe sobre cosas interesantes que pertenezcan a tu industria, y que resuenen con el tipo de clientes del servicio que tienes y que esperas atraer. Habla sobre el entorno más inmediato a tu equipo y como es natural, sobre lo que tu negocio entrega al planeta. La promoción de tus productos y servicios debería ocupar no más de un 10 por cien del total, no incordies con esto una y otra vez. En verdad, sorprende a tus clientes del servicio o audiencia hablando sobre lo que ellos hacen, si está relacionado con tu actividad.

5. Establece una base de correo electrónico marketing. Es increíble los resultados que dan las listas de correo electrónico, más que cualquier otro medio.

6. Diseña contenidos que señalen meridianamente cómo puedes ayudar a tus clientes, qué ofreces a diferencia de otros (USP simplificada), qué es lo singular y único que vas a hacer (incentivos) donde van a poder contactarte (eco y conexión).

7. Considera diferentes tipos de “Social Media”: podcasts, vídeos, ebooks, infografías, informes, siempre y en toda circunstancia y en toda circunstancia relacionado con tu actividad núcleo: entrenamiento para directivos, impacto en el  medio ambiente, productos de aseo, suplementación para deportistas, pilates o entretenimiento para pequeños. Divide los contenidos en secciones y capítulos y publicalos  periódicamente.

8. Utiliza una plataforma social, que hayas determinado previamente en la estrategia, para información adicional, extras y otros temas alternativos que tu negocio podría cubrir. En el caso de pilates, la combinación con otros deportes, nuevo material, prácticas para realizar cuando estés de viaje, hábitos alimentarios, etcétera. En este canal debería promocionar mínimamente, un 5 por ciento tal vez.

9. Si utilizas Twitter, hazlo bajo el nombre de tu empresa y emplea Twitter Search para hallar personas que charlen por poner un ejemplo sobre tu producto o sobre los temas que tu servicio cubre.

10. Cuando las personas hablen sobre tu negocio, ya sea bueno o malo lo que afirman, agradécelo con una respuesta siempre y en toda circunstancia y de ser posible con una acción. Conecta con esas personas a menudo. Es increíble cuanta gente critica un producto, no está conforme con el servicio prestado o bien tiene algún inconveniente con el negocio, y la poca cantidad de negocios que se preocupan por este motivo. Los más grandes siempre y en todo momento responden ¿Paradoja?

11. Utiliza Google Blogsearch, Squiddo y Alltop para encontrar las personas que escriben sobre las actividades que tu empresa cubre. Destina a alguien que de manera continua comente en esas publicaciones, pero no mentando tu empresa ni producto o servicio. Fija un sistema para conocerlos. Deja aportaciones útiles, jamás con URLs que apuntan a cualquier cosa relacionada con tu organización.

12. Trabaja con tus cooperadores en activación de campañas para expandir el alcance del negocio. Valora si puedes realizar un proyecto-sorteo para bloggers.

13. Responsabiliza a lideres de tu equipo, o hazlo tu mismo. Escribe para sobre ofrecer a redactar como convidado en otros weblogs, portales o gacetas digitales que estén alineadas con tu negocio y marcadas como lugares potenciales donde los compradores podrían estar. Haz lo que sea indispensable para que el post encaje con el lugar donde escribes y no con tus objetivos. Entonces enlaza de vuelta a tu empresa.

14. Utiliza LinkedIn para finalizar reuniones (online / offline) comerciales con distribuidores, posibles clientes del servicio e incluso con medios de TV, radio o bien prensa, para tareas de RR.PP.

15. Cuando alguien escriba una reseña o recomendación sobre tu negocio en su weblog, un tweet. Una votación en Facebook, Tripadvisor, Yelp o bien Foursquare. Dale las gracias con un comentario, o tal vez un tweet o un correo electrónico, incluso mejor, una carta escrita a mano. Aun compártelo, pero obvia el halago y el la mención a tu usuario, déjalo solamente en el mensaje neutral, la audiencia ya va a decidir si es bueno o no.

16. Identifica aquellos que compran y consumen de los que interaccionan y aconsejan. Comprueba si los que compran interaccionan y recomiendan. Si no es de esta manera, lleva a los que recomiendan y también interaccionan hacia la compra y espera a ver qué sucede, si no compran, no les prestes demasiada atención. Pregunta continua y amablemente a los que adquieren que interaccionen y aconsejen, si lo hacen recompénsales.

17. Haz todo cuanto puedas para ser jocoso y agradecido a tus lectores. Tu audiencia es mucho más importante que tú en esta ecuación, en tanto que hay más de ellos que los hay de ti.

18. Siempre que puedas llevar las interactúes on line a interactúes en riguroso directo, eventos, presentaciones, jornadas de puertas abiertas, test de producto, fiestas, catas de vino, desayunos para clientes, experiencias de marca, etc. Presta atención a las tweetups, si de forma local no existe, créalo.

19. Y como en todas y cada una de las cosas, trata a cualquier persona, con la que tengas ocasión de conectar en el digital, cómo te agradaría que tratasen a tus abuelos (aparentemente todos hemos tenido grandes relaciones con ellos)

ENCUENTRA TU FÓRMULA

Semeja que existen muchos pasos que continuar para crear un plan digital, no lo semeja, lo es. No obstante esto, es considerablemente más corto y directo que esto. Esta es la forma en la que los profesionales buscan y encuentran el éxito. Trabajando y siendo congruentes. Este plan digital es un punto de partida.

Jamas pienses en dejar el éxito de tu estrategia de Marketing Digital, en manos de una persona que viene con la grandes ideas, grandes presupuestos y el grandes sueños, no confíes en lo fabuloso, confía en brillante y acertado. Da siempre el máximo por conectar y sin duda encontrarás la mejor recompensa en tu tiempo y esfuerzo. Podrías hallar otras formas de crear un plan digital para tu empresa. De cualquier manera, si te lleva donde deseas llegar y consigues los resultados que deseabas, habrás cumplido tu misión. Compártelo con nosotros

Category:

Share:

Join the discussionSHARE YOUR THOUGHTS